CONOCIENDO EL BIOS
incluida en la tarjeta madre de la computadora. Se encarga de comprobar el hardware instalado en el
sistema, ejecutar un test inicial de arranque, inicializar circuitos, manipular periféricos y dispositivos a bajo
nivel y cargar el sistema de arranque que permite iniciar el sistema operativo. En resumen, es lo que permite
que la computadora arranque correctamente en primera instancia.
Inicialmente era muy complicado modificar la información
del BIOS en el ROM, pero hoy en día la mayoría de los
BIOS están almacenados en una memoria flash capaz
de ser reescrita, esto es lo que permite que se pueda
actualizar. El BIOS se apoya en otra memoria, llamada
CMOS porque se construye con esa tecnología, en ella
carga y almacena los valores que necesita y que son
susceptibles de ser modificados
En condiciones normales no es necesario acceder al BIOS ya que al instalar un dispositivo, siempre que
hayamos tenido la precaución de asegurarnos que es compatible o aceptable por nuestra placa base, éste
es reconocido inmediatamente y configurado por BIOS para el arranque. No obstante, hay ocasiones en las
que se hace necesario acceder a su configuración.
• System Time: modificar la hora, minutos, segundos del sistema.
• System Date: modificar el día, el mes y el año.
• Legacy Diskette A: activar/desactivar la disquetera A.
• Legacy Diskette B: activar/desactivar la disquetera B.
• Primary Master: unidad de disco del IDE 1 maestra.
• Primary Slave: unidad de disco del IDE 1 esclava.
• Secondary Master: unidad de disco del IDE 2 maestra.
• Secondary Slave: unidad de disco del IDE 2 esclava.
• Keyboard features: opciones de teclado (bloqueo numérico activado al iniciar el sistema, tiempo de
repetición de pulsación de tecla, etc).
• System Memory: memoria del sistema.
• Extended Memory: memoria RAM del sistema.
• Boot-time Diagnostic Screen: mostrar ventana de diagnóstico al inicio del sistema.
2. Desde el menú ADVANCED se pueden modificas las siguientes opciones:
• Multiprocesor specification: se le puede indicar aquí el nivel de especificación de multiprocesador.
• Cache Memory: opciones de memoria caché.
• I/O Device Configuration: configuración
3. En el menú SECURITY se pueden modificas las siguientes opciones:
• Sed Supervisor Password: Con esta opción se puede poner/quitar la contraseña de acceso a la BIOS
y sirve para evitar
4. El menú POWER configura opciones de ahorro de energía:
• Standby Timeout : indica a partir de cuantos minutos de inactividad el equipo entrará en modo Stanby
o en modo suspendido.
5. En el menú "BOOT" se indica en qué dispositivo queremos que arranque el equipo y en qué orden de
búsqueda, contiene las siguientes opciones:
• CD-Rom Drive: unidad de CD/DVD.
• Hard Drive: disco DURO.
6. En el menú EXIT se graban todos los cambios realizados en las opciones anteriores:
• Exit Saving Changes: salir guardando los cambios realizados en la BIOS.
• Exit Discarding Changes: salir sin guardar los cambios.
• Load Setud Defaults: cargar la configuración de la BIOS por defecto.
• Discard Changes: cancelar los cambios realizados.
• Save Changes: guardar los cambios realizados en la BIOS.
Comentarios
Publicar un comentario